"Ledo del Pozo" |
![]() |
general |
|
|
culturales |
|
Información general
El Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo" se creó en el año 1990, a iniciativa de la Concejalía de Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento de Benavente, apoyada por un grupo de personas de la localidad amantes de la investigación y de la cultura.
El domicilio social del Centro se ubicó, provisionalmente, en una de las dependencias de la Casa de Cultura municipal, C/ Encomienda s/n de Benavente.
En el año 1994, la Corporación municipal aprueba que el Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo" sea considerado como "Asociación de interés municipal".
El ámbito territorial del CEB es Benavente y su comarca, entendida esta dentro de las áreas culturales, mercantiles y de cualquier tipo, como pueden ser las que abarcaba la antigua jurisdicción del Condado de Benavente.Los órganos directivos del CEB son la Junta General de Socios y la Junta Directiva, que está formada en la actualidad por los siguientes miembros:
- Presidente: Rafael González
- Vicepresidente: Fernando Regueras
- Secretario. José Ignacio Regueras
- Vicesecretario: José Mariño
- Tesorero: Alejandro Flórez
- Vicetesorero: Manuel Barrio
- Vocal: Magdalena Bragado
- Vocal: Fernando Manzano
- Vocal: Gregorio Díez
- Vocal: Emiliano Pérez
- Vocal: Elena Hidalgo
- Vocal: Luis Carlos Nuevo
Las funciones de cada miembro son las indicadas en los Estatutos, así como su renovación. La Junta se reúne con la frecuencia necesaria para la aprobación de actividades y decisiones que se tomen sobre asuntos varios.
El CEB inició sus actividades careciendo de patrimonio, pero para poder cumplir con sus fines específicos y realizar dichas actividades, cuenta con los siguientes ingresos:
En septiembre de 1994, el CEB "Ledo del Pozo" ingresó en la CECEL (Confederación Española de Centros de Estudios Locales), integrada en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), por lo que sus publicaciones y demás actividades están avaladas por este Organismo.
- Las cuotas de los socios.
- Las subvenciones y donativos, tanto de personas particulares como de entidades públicas o privadas.
- Los beneficios de sus publicaciones.
El hecho de pertenecer a la CECEL supone, además de poder utilizar las siglas del CSIC en sus publicaciones, asistir a la Asamblea Gneral de este organismo y recibir algunas de las publicaciones anuales de los más de 60 centros de estudios pertenecientes a la misma.
Estos libros, y los procedentes de otros organismos, como diversos museos y universidades, hacen que la biblioteca del CEB se vaya incrementando y pueda prestar un buen servicio a investigadores, socios del centro y ciudadanos de Benavente y comarca.
En enero de 2001 fue la lectura del discurso del primer socio numerario del Centro de Estudios. En la Junta General de Socios se aprobó una reforma de los Estatutos según la cual se añadieron a los cinco vocales ejecutivos, otros cinco vocales consultivos, con voz pero sin voto, que representarán a la Diputación de Zamora, al Ayuntamiento de Benavente y a la Obra Social de las entidades financieras. Se admiten como socios colaboradores, con cuota especial y con derecho a recibir todas las publicaciones, a las entidades públicas o privadas.
El 26 de febrero de 2004, el CEB firmó convenio de colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Benavente, siguiendo las directrices del acuerdo firmado en mayo de 1998 entre la CECEL (Confederación Española de Centros de Estudios Locales) y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) . Entre otros aspectos, en dicho convenio se puso a disposición del Centro de Estudios un despacho en el Centro Cultural "Soledad González", como lugar de reunión, oficina y archivo, destinado a facilitar el normal desarrollo de las actividades del CEB. El horario de atención a los socios y demás personas interesadas es:
- Martes, miércoles y jueves de 12 a 14 horas
Teléfono: 690 808 119
- Jueves: de 17 a 19 horas.
Centro de Estudios
Benaventanos "Ledo del Pozo"
Apartado de correos 164
49600 Benavente
(Zamora) España
ledopozo@terra.es