|
Página de Inicio | Indice de Juegos |
Desplazamientos | Juegos con Balones | Juegos de Palmas |
Juegos de Comba | Recreativos | Con material |
Ahí va la culona
Ahí va la culona, moviendo el culo a la besuguería a por besugo, el besuguero dice que no hay besugo se da la media vuelta y se le cae el culo (NEREA) |
Desarrollo: El niño salta la comba hasta que en:
"se da la media vuelta".- da medio giro sobre si. "y se le cae el culo".- se sienta en el suelo. |
Ahí va la culona ( Nerea, Ana Belén, Guadalupe) |
Debajo de un puente
Debajo de un puente
|
Desarrollo: El niño salta durante toda la canción.
A la pregunta del final responde SI: y sale
NO: y sigue saltando. |
Debajo de un puente (Alba, Guadalupe, Carlos) |
El Cartero
¿Cuándo vendrá el cartero? ¿Cuántas cartas traerá? Pum. pum,pum ¿Quién es el cartero? ¿Cuántas cartas? (PACO) |
Desarrollo: Salta un niño durante todo la canción.
En la pregunta del final, dice el número de saltos que va a dar.
Si los hace sale, si no puede saltar, pierde y
se pone a dar a la cuerda. |
El Cartero ( Paco, Francis, Michael) |
Al pasar la barca
Al pasar la barca me dijo el barquero las niñas bonitas no pagan dinero Yo no soy bonita, ni lo quiero ser Yo pago dinero como otra mujer (ANA BELEN) |
Desarrollo: El niño salta durante toda la canción. Se da a la comba sólo por abajo, balanceándola. |
Al pasar al barca (Ana Belén, Paco, Michael) |
Abecedario
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z. Alba y Pedro se fueron a pasear, Pedro le dijo: ¿te quieres casar? Con el si, con el no, con el si, con el no,... (ANA BELEN) |
Desarrollo: El niño salta durante toda la canción hasta que falle. Se da a la comba balanceándola de izquierda a derecha. |
Abecedario (Ana Belén, Paco, Michael)
|
Una y Dos
Una y dos María tacón taconeando pisó un ratón le sacó las tripas y ------- se las comió. (ALBA) |
Desarrollo: Cada verso entra y sale uno. |
Una y dos (Alba, Guadalupe, Carlos) |
Al Cocherito leré
Al cocherito, leré, me dijo anoche, leré, que si quería , leré, montar en coche, leré, y yo le dije, leré, con gran salero, leré, no quiero coche, lere, que me mareo, leré. Si te mareas, leré, compra pastillas, leré, para el mareo, leré. (NEREA) |
Desarrollo: El niño salta durante toda la canción. Al: ¡leré! se tiene que agachar, mientras se da un giro a la cuerda por arriba. |
Al cocherito leré ( Nerea, Francis,... ) |
¡Churro va!
Se hace como un gusano, el primero se pone agarrado a una pared y los demás debajo de las piernas, y otro salta encima de los niños y dice: ¡churro va!, y si rompe el gusano pierde el grupo del gusano, y si no, pués gana el del gusano.(PACO) |
Disposición: Dos grupos con dos roles diferentes. Un
grupo se coloca en una fila, agachados, salvo uno que sujeta al primero
de la fila, de frente y estirado.
Desarrollo: A la voz de: ¡Churo va! un miembro del otro equipo salta sobre la fila, y así sucesivamente todo el grupo, con el objetivo de quedarse encima de la fila tratando de romperla. |
Variantes: Dar normas específicas sobre como saltar encima
de los compañeros, evitando golpes violentos sobre la espalda del
compañero.
Otros Juegos: Piedra, papel o tijera. |
Momia
Un niño se pone las zapatillas en las manos y un gorro en los pies, "se escuenden" unos cuantos y luego viene y le dice a la Momia a los pies: Momia,¿tienes novio? y la Momia responde si o no con los pies, no puede hablar.(ANA BELEN) |
Disposición: El niño que hace de Momia tapado
con una manta, y con un sombrero en los pies. Los que van a sufrir la broma,
se van del lugar de juego.
Desarrollo: Se hace pasar, de uno en uno, a los niños que no se han enterado de la broma, y se ponen de pie, encima de la Momia. Un encargado explica lo que tienen que hacer: Preguntar a la misteriosa Momia dirigiéndose al sombrero. La Momia afirmará o negará (moviendo los pies) según la pregunta. En un momento propicio, la Momia se yergue, y al estar al revés, le da un susto al niño. |
Otros Juegos: San Isidro, Salto al Vacío, Viaje por la Luna, El Burro,... |
La Bruja de los Colores
Esto es una niña que se va a esconder (esa es la bruja) y los otros se ponen un color, el que ellos quieran. Viene la Bruja y por ejemplo dice: el rojo, y no hay, pues los que tienen el color si no lo hay dicen todos: no hay, por ejemplo dice: el verde, y si lo hay pues el que tiene el color verde sale a correr y tiene que volver a su sitio sin que le dé la niña o el niño que es la Bruja. Si le da la Bruja al niño o a la niña que ha dado se la queda de Bruja.(ANA BELEN) |
Disposición: Libre. Una Bruja y los participantes nombrados
por colores.
Desarrollo: La Bruja dice un color, si algún niño lo tiene, la Bruja persigue al niño. Éste sale corriendo escapando de la Bruja,e intenta volver a su sitio.Si es pillado cambia su rol con la Bruja. |
Otros Juegos: Ven y vete. |
La Abuelita
Se puede jugar los jugadores que quieran. Uno/a tiene que ser la Abuelita y los demás le preguntan: Abuelita, abuelita,¿ te gustan los espaguetis?, o una comida cualquiera, y la abuelita tiene que decir si la gustan o no. Si la gustan mucho tiene que decir un paso de gigante, y el niño da un paso grande, y si dice un paso de canguro, pues da un paso de canguro, o si dice un animal cualquiera. El que llegue antes al sitio de la Abuelita, gana. (ESTEFANÍA) |
Disposición: Una Abuelita en un extremo del terreno,
encargada de responder.Otros niños en el otro lado del terreno,
Desarrollo: Los niños preguntan a la Abuelita sobre comida y después realizan la forma y el número de pasos que la Abuelita les responde según sus gustos. El primero que llegue al sitio de la Abuelita, gana, y cambia su papel con ella. |
Otros Juegos: Los días de la semana, Escondite Ingés. |
El Burro
Se escoge a la Madre y al Burro. La Madre pone un nombre a todos los jugadores, de colores, frutas, etc,... Los jugadores se ponen en fila, la Madre tapa los ojos al Burro y llama a uno de los jugadores y pellizca al Burro. Se vuelve a la fila y dicen: "Pio pio, que yo no he sido" y el Burro tiene que escoger a uno y la Madre le pregunta: - ¿De dónde traes ese costal? - Del molino, y si acierta dice la Madre: - Pues traelo que es mio, y si no acierta - Pues llévatelo que no es mio. (PACO) |
Disposición: Libre.
Hay un alumno que hace de madre, que es la encargada de dirigir el juego. El Burro es el que "padece" el juego, y al resto se les diferencia llamándoles de diferentes maneras. Desarrollo: La Madre tapa los ojos al Burro, y seguidamente un niño le pellizca. El Burro tiene que adivinar quien ha sido. |
Variantes: En la formula del diálogo.
Otros juegos: Mosca, ¿Quién cabalga? |
El Conejo de la suerte
Ahí va el conejo de la suerte ha salido esta mañana a la hora de partir ¡Oh si! ya está aquí haciendo reverencias, con su cara de inocencia. Tú besarás al chico o la chica que te guste más. (NEREA) |
Disposición: Cogidos en corro.Un alumno fuera.
Desarrollo: Se canta la canción mientras el corro da vueltas. Al ¡Oh si!... el conejo entra en el centro del corro. Al terminar la canción, elige a un amigo para darle un beso. El que recibe el beso pasa a ser "el conejo". |
El Conejo de la Suerte (Nerea, Francis, Esther, Francisco) |
Reloj
Uno se pone en el medio con una cuerda dando vueltas y los demás tienen que intentar saltar y al que dé se la queda en el medio.(NEREA) |
Disposición: Los jugadores se colocan formando un circunferencia
alrededor del portador de la cuerda.
Desarrollo: El jugador del centro se gira sobre sí mismo, haciendo dar vueltas a la cuerda a diferentes alturas. Los otros niños deberán agacharse o saltar la cuerda para que no les dé. El juego evoluciona por rotación. |
Otros Juegos: Juegos de Comba |
Cuerda | Disposición: Los participantes agarran una cuerda con
las dos manos. Un alumno en frente.
Desarrollo: El alumno intenta dar un manotazo en las manos a los que sostienen la cuerda. Estos tienen que retirar la mano antes de que les dé, pero entre todos tienen que evitar que la cuerda no se les caiga al suelo. |
Variantes: En la colocación de la cuerda: línea,
circunferencia,...
Número de manos que agarran la cuerda. Distancia entre alumnos. Número de alumnos en las dos funciones. Las manos tocadas son retiradas. |
Tabas
La taba es un hueso por una parte es honda por arriba y boca abajo, y se necesitan 10 piedras. Si cae por la parte honda coges 5 del medio, por arriba 3 y por abajo 3.(PACO) |
Disposición: Libre.
Desarrollo: Cada jugador por turnos lanza al aire una taba. Según caiga coge las piedras que correspondan: - hueco del lado estrecho: -3 - hueco del lado ancho: -5 - lado estrecho liso : +3 - lado ancho liso: +5 |
Otros Juegos: Lanzar y recoger. Lanzar y dar palmas |