ALPHABETUM Unicode
![]() |
Estudio
sobre
LETRAS CAPITULARES Estudio sobre TIPOGRAFÍA GRIEGA OTRAS
FUENTES ESPECIALES: Fuentes PALEOGRÁFICAS GRIEGAS Fuentes PALEOGRÁFICAS LATINAS Fuentes_para el_Cantar_de MIO_CID Fuentes_para ÍBERO y TARTESIO Fuentes_IPA: Transcripciones fonéticas_para INGLÉS y_FRANCÉS Fuentes_LATÍN con_largas breves y símbolos métricos Fuentes_para LECTOESCRITURA infantil EMAIL:
juanjmarcos@
gmail.com Enero 2023
|
Introducción
y Novedades Características de la fuente ALPHABETUMPrecio de ALPHABETUM Unicode Descarga versión demo de la fuente Manuales detallados en formato PDFOtras fuentes y email de contacto ÚLTIMAS NOVEDADES
INTRODUCCIÓN
En las
siguientes apartados trataré de manera
breve algunas cuestiones relacionadas con
las fuentes TrueType, Unicode, sistemas
operativos y requisitos de software.
Si usted quiere un tratamiento más profundo del tema e información acerca de cómo instalar una fuente Unicode, cómo escribir con ella en distintos idiomas, características de mi fuente ALPHABETUM especialmente diseñada para escribir idiomas antiguos y fonética, ejemplos de muestra en múltiples idiomas escritos con esta fuente etc, recomiendo leer la guía de usuario de la fuente en la que expongo estos asuntos de una manera más profunda y detallada (99 páginas). La guía se puede conseguir pinchando en el enlace correspondiente de la zona de descarga de esta página. Está dentro de un archivo comprimido ZIP llamado Demofuente, que deberá descomprimir para poder acceder a su contenido. También se pueden conseguir desde esta web multitud de manuales muy detallados y que guían paso a paso al usuario para poder configurar y usar varios programas que le permitirán ver y escribir idiomas antiguos como latín clásico, griego antiguo, lineal B, hebreo bíblico, gótico (godo), rúnico, antiguo persa cuneiforme, ugarítico, jarosti, sánscrito, ogham, fenicio, antiguo nórdico, inglés antiguo y medio, chipriota, ibero, celtíbero, antiguo itálico (etrusco, osco, umbro, mesapio, falisco), meroítico y otro muchos más. COBERTURA
LINGÜÍSTICA DE ALPHABETUM
La fuente
ALPHABETUM es el resultado de un interés,
que se remonta varios años atrás, en los
problemas con los que se enfrentan los
profesores y estudiosos de las lenguas
clásicas a la hora de escribir textos en
latín, griego clásico y otros idiomas
antiguos con un ordenador.
Para más información y ver muestras con más
idiomas, vea en la sección de descargas la
guía de usuario de 103 páginas que contiene
información detallada y muestras sobre cada
idioma o sistema de escritura que cubre esta
fuente.ALPHABETUM tiene 7.470 caracteres y ha sido especialmente diseñada para escribir LATIN clásico (posee todas las vocales y diptongos con cantidades largas y breves, símbolos métricos, signos epigráficos, abreviaturas medievales etc), GRIEGO clásico (todas las combinaciones posibles de acentos y espíritus, letras arcaicas, vocales con cantidad larga o breve, símbolos métricos, sistema acrofónico numeral, notaciones musicales, números papirológicos, signos editoriales del Nuevo Testamento y otros muchos caracteres ausentes en la mayor parte de las fuentes disponibles en la actualidad), LINEAL B, AVÉSTICO, PAHLAVI, MEROÍTICO ![]() ![]() ![]() ![]()
También
posee caracteres para edición de
textos, todos los caracteres
necesarios para realizar
transcripciones fonéticas
especializadas (I.P.A.), así
como un gran número de símbolos
astrológicos y zodiacales, dingbats
etc.
A continuación
podrá ver una líneas de texto en
diversos idiomas escritas con la
fuente ALPHABETUM:
![]() Ejemplos
en varios idiomas
(Archivo PDF de 6 páginas
y 306 kb)
Si usted
realiza transcripciones fonéticas
con frecuencia del idioma inglés o del
idioma francés y quiere hacerlo de una
manera cómoda, sencilla y rápida, le
interesarán mis fuentes PHONETICS y PHONÉTIQUE especialmente
diseñadas
para las necesidades de los profesores de
inglés y francés. Para más información
haga click en el siguiente enlace: Fuentes
para transcripciones fonéticas.
SISTEMA DE CODIFICACIÓN
ALPHABETUM
tiene la codificación Unicode estándar.
Soporta los caracteres definidos en la
versión 9.0
de Unicode e incluye las nuevas adiciones
para griego admitidas en las última
versiones tales como la letra koppa
epigráfica, la letra san y las letras
épsilon y sigma con forma de luna y la
antisigma.
Unicode es un estándar universal de codificación desarrollado y publicado por el Consorcio Unicode (Unicode Consortium), que permite agrupar en una sola fuente miles de caracteres, cada uno con un código particular, con ello se supera la barrera hasta ahora infranqueable de los 256, con los que cuentan las fuentes estándar, evitando además las incompatibilidades hasta ahora existentes y además evita el que tengamos que cambiar de fuente cuando queremos escribir en otro idioma en un mismo documento. El griego antiguo es un claro beneficiario de esta posibilidad multilingüe. Por otra parte, es posible "migrar" a Unicode sin que usted pierda datos en los documentos que haya escrito con fuentes pertenecientes a viejos sistemas (por ejemplo con Graeca, SGreek, SPionic, Greek, SuperGreek, Athenian, GreekOldFace, WPGreekCentury etc, si utiliza otra fuente consúlteme) pues hay programas que permiten la conversión de los textos que usted posea al nuevo sistema, sin problema. Por lo tanto, no dude en dar el paso a este nuevo sistema mundialmente aceptado y que acabará imponiéndose en un futuro muy cercano y dejando totalmente obsoletas a todas las fuentes utilizadas hasta ahora, pues cada vez son más los sistemas operativos y programas que lo admiten, algunos de ellos incluso ya no funcionan con fuentes que no sean Unicode. Además hay magníficos programas que permiten la inclusión de los caracteres Unicode en un texto de manera cómoda, siendo incluso posible la acentuación automática de gran cantidad de palabras griegas sin que nosotros tengamos que teclear los acentos, espíritus o la iota suscrita. Dadas las indudables ventajas del sistema Unicode, "pásese" a este sistema y, si por primera vez va a utilizar el ordenador para escribir lenguas antiguas, empiece directamente con él, tenga por seguro que está en la buena dirección y no se arrepentirá. Para saber más sobre el sistema Unicode lea la guía de usuario que podrá descargar desde esta misma página.
REQUISITOS DE SOFTWARE
Únicamente está
disponible actualmente una versión de
ALPHABETUM para Windows , sin
embargo esta fuente puede usarse en los
ordenadores Macintosh con OS X,
puesto que este sistema operativo reconoce
las fuentes Unicode de Windows sin
problemas (No así versiones anteriores,
como OS9). No obstante, es preciso que los
usuarios de Mac reinicien el ordenador la
primera vez que se instala la fuente para
que pueda ser utilizada en lo sucesivo.
Respecto al sistema Unix/Linux,
la fuente ALPHABETUM funciona
satisfactoriamente en él. Tenga en cuenta
que hay que configurar el sistema para que
Unix/Linux pueda reconocer y usar fuentes
TrueType.
Se necesita también un procesador de textos que soporte una fuente Unicode: Usuarios de Mac. Hay actualmente ya bastantes procesadores de textos que soportan Unicode. Pueden utilizarse SUE, Pepper, Mellel (desde mi punto de vista el mejor y además con un precio muy razonable), Nisus Writer, NeoOffice, Pages, Papyrus, AbiWord o incluso TextEdit que viene con el sistema operativo. La última versión de Word para Mac, en concreto la 2004 POR FIN soporta Unicode, pero no permite introducir texto Unicode si la escritura es de derecha a izquierda. Usuarios de Windows (PC). Las últimas versiones de MS Word (MS Word 97, MS Word 2000, MS Word XP, MS Word 2003, 2007, 2010, 2013 y 2016) soportan Unicode (no MS Word 6 = 95 y versiones anteriores). También lo hace el programa maquetador o paginador profesional (page-layout) InDesign de Adobe desde la versión 2, pero no PageMaker 7 aunque es también de Adobe. Word Perfect versión 14 (WP Office X7) para Windows no soporta Unicode, incomprensiblemente tampoco se pueden utilizar fuentes Unicode con QuarkXpress hasta la versión 7.0 Usuarios de Unix/Linux. OpenOffice soporta Unicode y, desde febrero del 2004 es posible introducir ¡por fin! griego clásico Unicode con este procesador de textos, si bien es necesario para ello utilizar la versión 1.1.1 o superior, un controlador específico para griego antiguo y hacer una serie de ajustes. Los usuarios registrados de ALPHABETUM interesados en escribir griego con OpenOffice que me lo requieran, recibirán el controlador, que además es convertidor de antiguos formatos de fuentes de 8-bits a Unicode, y una detallada guía de instalación y uso del mismo. Además he traducido la interfaz gráfica del controlador, con lo que todas las ventanas, menús y avisos estarán en castellano. También dispongo de un corrector ortográfico para griego antiguo que coloca acentos automáticamente a las palabras más frecuentes como pronombres, preposiciones, conjunciones, adverbios, partículas etc. Otra alternativa para introducir texto Unicode en Linux es el editor de texto plano Yudit. Navegadores de Internet. Unicode es soportado por todas las versiones recientes de navegadores de internet (Internet Explorer 5 y superior, Mozilla Firefox, SeaMonkey, y Google Chrome en todas sus versiones en Windows; Omniweb, Chimera, Safari, Camino y Mozilla en Macintosh, así como Mozilla Firefox y IceWeasel en Linux) PRECIO DE LA FUENTE
ALPHABETUM es el resultado de horas y
horas de investigación y duro trabajo. Cada
idioma que la fuente soporta (más de 75) ha
sido objeto de un escrupuloso estudio a fin
de que puedan ser escritos de forma
apropiada con la fuente, respetando al
máximo la fidelidad en la apariencia gráfica
del tipo de escritura original.Además, diseñar una fuente es una tarea que consume gran cantidad de tiempo (comencé este proyecto hace ya más de tres años) y ALPHABETUM es el fruto de una sola persona. Por otra parte los programas necesarios para generar fuentes con calidad son realmente caros, sirva decir que sólo FontLab cuesta 550 euros. Igualmente, investigar los programas necesarios para utilizar la fuente y elaborar las guías correspondientes, conlleva un trabajo de cientos de horas, entre búsqueda y análisis pormenorizado de cada programa. Por ello, y debido a que ésta es una iniciativa totalmente particular, la versión completa de la fuente no es gratis, sin embargo tiene el precio más bajo posible, para que cualquiera interesado en algunos de los idiomas que contiene pueda adquirirla sin gran desembolso económico. Hay dos versiones diferentes de ALPHABETUM, una para particulares y otra para instituciones o colectivos. En función de la elección, su precio, lógicamente, varía. Así, su registro cuesta 15 € (aproximadamente US $16 ó £12) a los usuarios particulares y 60 € (aproximadamente US $64 ó £46) a las instituciones educativas que quieran instalar la fuente en múltiples ordenadores, por ejemplo para todos los miembros de un Departamento de Lenguas Clásicas. Igualmente hay dos maneras de poder recibir la fuente y que afecta al precio de la misma. - OPCIÓN 1 (fuente enviada por email)= 15€ / ( aproximadamente 16$) El envío de la fuente se realiza vía internet, como fichero adjunto o anexo a un mensaje de correo electrónico. - OPCIÓN 2 (fuente + programas y manuales enviados en CDRom por correo convencional)= 30€ / 33$ para particulares y 60€ / 69$ para instituciones (Universidades, institutos, escuelas de idiomas, academias, editoriales etc). Si usted prefiere recibir la fuente en su domicilio por correo convencional en un CDRom, el coste total es de 30€ o 33$, en este precio ya van incluidos los gastos de envío, si el país de destino es España, pero si se trata de uno en América o Europa, el coste adicional es de 5€ o 6$. En el CDRom, junto con la fuente, van incluidas las plantillas de Word que facilitan la inserción de las vocales latinas y griegas con cantidad larga y breve, los símbolos métricos, las letras godas y de inglés antiguo junto con las guías explicativas. Igualmente van incluidos los programas controladores de teclado Antioch (para este programa he elaborado un manual en castellano con capturas de pantalla que guía paso a paso al usuario en su configuración y uso), Multikey (incluye también amplio manual de usuario), Keyman (con su guía correspondiente), Sibylla (con instrucciones de uso) y Thessalonica (versión para Word y para OpenOffice, igualmente con manual de usuario en español) en las versiones adecuadas a su sistema operativo; también encontrará 4 controladores de teclado para Mac OSX y el único que hay para Linux (también con guías de utilización y con interfaz gráfica en español) junto con el corrector automático para griego clásico acompañado de una guía explicativa sobre su activación y uso. También he incluido diversos programas de gran utilidad, como el completísimo procesador de textos OpenOffice (115 MB) tanto en su versión para Windows como para Linux; es muy similar a Word XP, reconoce y produce documentos en formato doc de Word, está en español y hay un magnífico programa que funciona con él para introducir griego clásico. Es un digno competidor de Word y además, gratuito. Pruébelo, sin duda le sorprenderá. También hallará en el CD un editor de texto Unicode (Unipad), el mapa de caracteres (BabelMap), el visor de fuentes (Typograph) etc, el analizador, conjugador y diccionario griego Kalós, el analizador gramatical Unicorn. Todos ellos con sus correspondientes guías de uso en español realizadas por mí. Otra guía muy interesante que incluyo en el CDRom es la referida a cómo sustituir automáticamente en Word en un texto que utilice varias fuentes, (hecho este muy frecuente en el caso de los idiomas clásicos: exámenes, apuntes, artículos etc) una de ellas por otra, sin que se vea afectado el resto de fuentes utilizadas en el escrito y sin tener para ello que ir seleccionando manualmente los fragmentos de textos utilizados por la fuente en concreto a sustituir. Esto puede ser de interés para todas aquellas personas que tengan textos bilingües escritos con otras fuentes Unicode y quieran pasar a ALPHABETUM los párrafos escritos en griego solamente, por poner un ejemplo. Igualmente en el CD está un manual sobre cómo convertir textos griegos escrito en fuentes griegas antiguas (Graeca, SGreek, Greek, SPionic, WP Greek Century etc) a Unicode. También está en el CD un programa convertidor a números griegos de los dígitos que se introduzcan con caracteres árabes. Por último, también he incluido dos programas para generar archivos en formato PDF a partir de textos producidos en Word, formato este enormemente útil para poder enviar documentos de un ordenador a otro y asegurarnos de que se van a ver de igual manera que como han sido creados con el ordenador de origen, independientemente de que en el ordenador de destino se tenga instalada o no la fuente o fuentes utilizadas en el documento. Indispensable para todos aquellos que escriben idiomas "poco usuales", pues de esta forma, estaremos seguros de que los documentos que enviemos podrán ser leídos de manera adecuada por el receptor. Evidentemente, todo este material (más de 500MB) le ahorrará mucho tiempo de búsqueda y descarga desde internet, así como también le evitará en gran medida la pesada labor de investigar cómo funciona cada programa, gracias a las guías de uso que incluyo. He de hacer la advertencia de que todos los programas que incluyo en el CDRom no han sido alterados y pueden ser conseguidos libremente en Internet, los derechos de autor pertenecen a sus creadores. Yo no cobro por estos programas, la diferencia de precio con respecto a la opción vía email viene motivada por los gastos de manipulación del CDRom, gastos de envío por correo y tiempo que todo ello lleva. ALPHABETUM en CDRom es sin duda la mejor opción para aquellos usuarios menos experimentados, o para quienes no quieran perder el tiempo en búsqueda y descargas de programas para escribir con Unicode. El CDRom está especialmente pensado y dirigido a aquellos usuarios que escriban latín y griego clásico, pero también es útil para otras lenguas antiguas (godo, ugarítico, fenicio, lineal B, chipriota) y sistemas de escritura (rúnico, ogham, cuneiforme), sin olvidar el cirílico, el hebreo, el devanagari y, por supuesto, todas los idiomas europeos, e incluso el sánscrito, gracias a que incluyo un procesador de textos que permite la escritura de este idioma con sus grafías nativas pero que al mismo tiempo produce una transliteración en caracteres latinos. A la escritura del hebreo con Unicode le he dedicado también una guía especial con capturas de pantalla y detallada información. OBSERVACIONES: 1)- La versión para instituciones siempre se envía en CDRom, sin ningún coste adicional si el envío es por correo normal. Si se manifiesta por parte del cliente el deseo de recibirlo por correo certificado, el coste adicional es de 7€ / 8$. En el caso de la versión para instituciones se adjunta factura. 2)- Los usuarios que ya hubieran adquirido ALPHABETUM por la opción del envío por email y quieran tener una versión actualizada de la fuente junto con los programas y guías en CDRom, sólo deben abonar la diferencia, es decir 15€, 17$. IMPORTANTE: Para las formas de pago, por favor contacten conmigo enviándome un mensaje de correo a la dirección que encontrarán al final de esta página o en el lateral izquierdo. Para los usuarios con residencia en España, la forma más usual es hacer un ingreso en cuenta o incluso el envío del dinero por correo ordinario. PAGO ONLINE A TRAVÉS DE PAYPAL También se admite el pago online utilizando una tarjeta de crédito tipo Visa, MasterCard, American Express o similar, en cuyo caso deben pulsar sobre el logotipo de Paypal de más abajo o sobre siguiente enlace que le llevará a la página de ALPHABETUM de pago online, donde encontrarán enlaces a PayPal, que es un servicio de cobro en línea totalmente seguro y gratis para el comprador. Aunque el precio va expresado en euros, se puede efectuar el pago con cualquier otra moneda. PayPal hace la conversión entre divisas conforme al cambio del día. VERSIÓN "DEMO" DE LA
FUENTE
Usted puede conseguir en el
apartado de descarga de esta misma página
una versión de demostración de la fuente
(ALPHA-Test) en la que he suprimido
deliberadamente muchos caracteres que la
versión completa sí posee. Un rectángulo
con un aspa en su interior o la leyenda
DEMO aparecerá en su pantalla cuando
escriba los caracteres que he suprimido,
como por ejemplo las letras latinas x y q,
algunos signos métricos, algunas vocales
con cantidad larga y breve, iota suscrita
con omega y alfa, algunos caracteres
hebreos, cirílicos, de inglés antiguo, de
devanagari etc
Si después de probarla, desea adquirir la versión completa, por favor lea la guía, allí vienen las instrucciones necesarias para obtenerla.
SERVICIO DE ATENCIÓN PERSONALIZADO
Si usted adquiere la versión
completa de la fuente tendrá acceso al
servicio personalizado, consistente en
solventarle dudas y problemas que le
puedan surgir al utilizar ALPHABETUM.
Así mismo, si usted necesita algún carácter o símbolo que la fuente no tiene, yo lo incluiré para usted de forma gratuita. También le asesoraré sobre la conversión de textos escritos con viejos formatos a Unicode si adquiere la versión de ALPHABETUM institucional o en CD. ZONA DE DESCARGA
Versión demo de la fuente ALPHABETUM Unicode y guía de usuario Usted puede obtener la versión de demostración de la fuente llamada ALPHA-Demo si pulsa sobre el enlace que facilito más abajo. No olvide que, una vez descargado el paquete, deberá descomprimirlo utilizando un programa como WinZip. Si dispone de Windows XP o Vista, el programa anterior no es necesario pues estos sistemas operativos tienen soporte para paquetes comprimidos. La fuente ALPHA-Demo contiene casi el mismo número de caracteres que la versión completa, pero la leyenda "DEMO" acompaña a muchos caracteres como si fuera una marca de agua. La carpeta que contiene los diversos ficheros lleva el nombre de Demofuente. Es recomendable leer la guía de usuario (archivo PDF de 103 páginas) pues contiene información detallada sobre cada idioma o sistema de escritura que esta fuente permite escribir con ejemplos de los mismos. Recuerde que para poder leer la guía necesitará tener instalado en su ordenador un programa gratuito visor de archivos pdf como Acrobat Reader o GsView. Si no lo tiene, vaya al principio de esta página y pinche sobre el logotipo de la casa Adobe. ![]() ![]() ![]() ( Es un archivo grande, ¡ sea paciente y espere ! ). También es posible la descarga desde sitios alternativos (mirrors), por si no fuera posible desde mi servidor o ésta fuera demasiado lenta. Esta posibilidad múltiple es posible gracias a que ALPHA-Demo está alojada en servidores de diversas Universidades: Salamanca, Oxford, Zürich, Nancy-Metz y Willmington. AVISO: En el paquete zip que se descarga en las páginas web de dichas universidades está normalmente el manual en inglés. Si desea localizarlo ponga en un buscador "Alphabetum Unicode" y lo hallará sin ningún problema, aunque puede que no esté actualizado a la última versión disponible. Así mismo, usted podrá conseguir información sobre ALPHABETUM, además de en las citadas anteriormente, en las prestigiosas páginas especializadas sobre fuentes de Alan Wood, David McCreedy y Luc Devroye. MANUALES EN
FORMATO PDF
1.- La problemática de la escritura de lenguas antiguas con ordenador. Análisis particular del griego clásico. El sistema Unicode.
Toda aquella persona que quiera escribir
lenguas antiguas con un ordenador sin
usar transcripciones, se tiene que
enfrentar ineludiblemente con la
problemática de cómo poder escribirlas
con las grafías propias de cada sistema
de escritura (alfabeto griego, rúnico,
avéstico, brami, ogham, cuneiforme etc).
2.- Guías visuales
detalladas sobre programas
introductores de texto Unicode para
lenguas antiguas.Esta tarea, hasta la aparición del sistema Unicode, tenía difícil solución. Si quiere conocer las causas de esta dificultad y en qué consiste la solución del sistema Unicode, lea el siguiente artículo que le hará comprender los motivos y le aportará soluciones: La escritura de las lenguas antiguas (80 kb, archivo PDF de 8 páginas). Si Usted está interesado en la escritura del GRIEGO CLÁSICO, le será útil leer el artículo que he redactado en el que analizo la caótica situación de su escritura y las ventajas que aporta el sistema Unicode. También hago un repaso rápido de los principales programas exitentes en la actualidad para teclear griego Unicode bajo Windows, Mac OSX y Linux: Escribir griego clásico con ordenador (62 kb, archivo PDF de 7 páginas). Si tras la lectura de estos dos documentos le ha convencido la solución del sistema Unicode, es hora de ponerse manos a la obra. Como todo lo nuevo suele "asustar", al menos en principio, he elaborado una serie de guías detalladas sobre los principales programas que permiten escribir con el sistema Unicode, para facilitar al usuario su utilización. Si
usted está interesado en el
GRIEGO CLÁSICO, le
será útil leer las guías detalladas que
he elaborado con capturas de pantalla y
que explican paso a paso cómo escribir
este idioma de manera fácil y cómoda
utilizando el sistema Unicode tanto en
procesadores de textos como en otras
aplicaciones ofimáticas (presentaciones,
bases de datos y hojas de cálculo).
Estas guías están en
formato PDF y se abren con el programa
gratuito Acrobat Reader. Recomiendo
descargarlas al ordenador e imprimirlas
posteriormente.
Por favor, tenga paciencia y espero un
poco tras hacer click sobre el enlace,
pues algunas son documentos de gran
tamaño y tardan un poco en aparecer en
pantalla.
ANTIOCH (sólo
funciona con Word de Windows) es un
clásico donde los haya. Lleva en el
mercado desde los viejos tiempos del
Word 97. Antioch ha sufrido continuas
actualizaciones para adaptarse a las
sucesivas versiones de Word e incluir
acceso a los nuevos signos griegos
introducidos en las recientes versiones
de Unicode, a pesar de ello su
funcionamiento y apariencia gráfica no
ha experimentado cambios sustanciales.
Muy buen programa. Como conversor de
formatos de viejas fuentes para griego
(Graeca, SGreek, Greek, WPGeeekCentury,
SPIonic etc) a Unicode sigue siendo
imprescindible. Si se quiere escribir
hebreo bíblico es sin duda alguna la
mejor opción con diferencia. Interfaz
gráfica en inglés únicamente. Manual
de
ANTIOCH (documento PDF de
955 kb, 30 páginas; contenido
actualizado en Diciembre de 2016
para informar sobre su funcionamiento en
Windows10 y Word 2016).
SIBYLLA (para
cualquier aplicación que admita Unicode
con Windows XP, NT, VISTA y 7. IMPORTANTE: no
funciona por el momento con Windows 8).
Permite introducir griego clásico
incluidas letras arcaicas y vocales con
cantidad larga y breve. Posee léxicos de
autocorrección (miles de formas) y
diversos automatismos que introducen
automáticamente sigma final, espíritu
suave al principio de palabra,
conversión a números griegos etc. De uso
facilísimo y con interfaz gráfica en
español. Una auténtica maravilla. Casi
con toda probabilidad la mejor opción
disponible actualmente para escribir
griego clásico. Pulse sobre el siguiente
enlace para descargar la
guía de SIBYLLA (documento
PDF de 481 kb, 25 páginas; contenido
actualizado en Octubre de 2013).
MULTIKEY (especialmente diseñado para Word 97, 2000, XP, 2003, 2007, 2010, 2013, 2016 y OpenOffice 2.0, 3.0 y 4.0, aunque también se puede usar con otros programas que admitan Unicode). Permite introducir no sólo griego clásico, sino también cirílico, árabe, hebreo, godo, japonés, ogham, rúnico, antiguo itálico, ugarítico etc. La interfaz gráfica es únicamente en inglés. Este programa es muy completo y de fácil manejo. Imprescindible si se quiere escribir en un idioma antiguo "raro". Pulse en el enlace siguiente para descargar el manual de MULTIKEY 5 (documento PDF de 835 kb, 24 páginas; contenido actualizado en Diciembre de 2016). THESSALONICA (Hay dos versiones diferentes: una para Windows y el procesador de textos Word y otra para OpenOffice, ya sea funcionando bajo Linux o bajo Windows. Este es el único programa, a fecha de hoy, capaz de introducir griego clásico en el sistema operativo Linux, utilizando para ello el procesador de textos OpenOffice. AVISO IMPORTANTE: el programa Thessalonica no funciona con la última versión de OpenOffice (4.1 Apache) ni tampoco con LibreOffice ni con las versiones de Word 2007, 2010, 2013 y 2016. Además la web de su autor ya no está disponible desde hace unos meses. Por ello he decidido eliminar los manuales explicativos que tenía sobre este programa. No obstante, si algún usuario usa versiones antiguas de OpenOffice o Word y me los solicita, se los enviaré con mucho gusto. TECLEADOR GRIEGO UNICODE Pulse en el enlace para descargar el TECLEADOR de Griego Unicode. Puesto que está en formato comprimirlo, antes de usarlo deberá descomprimirlo. Está en castellano, es de un manejo sencillísimo, ocupa muy poco espacio (80 kb) y no necesita ser instalado. Después de descomprimir el archivo zip, simplemente haga doble click sobre la página web. Se lanzará su navegador predeterminado y aparecerá una pantalla en la que se puede escribir directamente con un teclado convencional latino, dando como resultado texto griego. El programa redirecciona las pulsaciones haciendo aparecer signos griegos. Las equivalencias de teclas son las habituales y lógicas: la tecla "a" producirá una alfa, la "b" una beta y así sucesivamente. Los acentos y espíritus se logran mediante las teclas correspondientes a los paréntesis: ) el suave y ( el áspero. La barra / produce el acento agudo y la barra \ el agudo. El acento circunflejo está en el signo de igual = La diéresis en el signo de + La iota suscrita en la barra recta | También se pueden conseguir vocales largas y breves pulsando los guiones: - _ La sigma es automáticamente convertida a sigma final al pulsar después la barra espaciadora. El programa posee acentuación automática para el artículo, pronombres, preposiciones, conjunciones, partículas y adverbios más usuales. El texto se puede luego copiar en Word para darle el formato deseado. Más información en el documento de texto que se descarga junto con el tecleador y en la ayuda del propio programa. AVISO IMPORTANTE: los nuevos Windows 8 y Windows 10 impiden la instalación correcta de muchos de los programas mencionados anteriormente debido a su "excesivo celo protector" que hace activar varios procedimientos de defensa que sospechan absolutamente de todo programa nuevo que se desee instalar. Recomiendo leer el siguiente documento PDF que informa de cómo desactivar esos mecanismos de protección para instalar programas sobre los que no hay ninguna sospecha de duda. Instalación de programas en Windows 8 y 10 ![]() 3.-
Configuración de navegadores web
para visualizar texto griego
Unicode.
El auge de Internet ha propiciado la aparición de numerosas páginas web que facilitan textos griegos escritos con el sistema Unicode (proyecto Perseus, Gottwein, Bibliotheca Augustana, The Little Sailing etc). Esto es de una gran utilidad y comodidad, pues podemos conseguir textos sin la tediosa labor de tener que teclearlos. Evidentemente podremos copiarlos y modificarlos con un procesador de texto, pero si quiere ver adecuadamente textos escritos en griego clásico en páginas web que utilizan el sistema Unicode y no llevarse desagradables sorpresas deberá configurar adecuadamente su navegador, en caso contrario es más que probable que en su pantalla únicamente aparezcan letras griegas sin acento acompañadas de cuadraditos o incluso signos extraños. Para aprender cómo configurar su navegador (Internet Explorer, Mozilla Firefox, SeaMonkey o Chrome) y las distintas posibilidades de hacerlo, pinche en el siguiente enlace para ver la guía titulada NAVEGADORES y griego clásico (documento PDF de 375 kb, 12 páginas). 4.- Cómo
convertir texto griego escrito con
fuentes antiguas al sistema
Unicode.
Dado que ha habido muchos sistemas para escribir griego clásico antes de la llegada del sistema Unicode (Graeca, WinGreek, Greek, SGreek, Spionic etc), se ha considerado que para que este sistema triunfe definitivamente, ha de facilitarse a los usuarios de antiguos sistemas la posibilidad de que "migren" a él sin tener que volver a teclear sus antiguos textos. Con esta misión nacieron los conversores, que son programas capaces de convertir el texto griego escrito con fuentes pre-Unicode a este nuevo sistema. En la actualidad hay varios procedimientos para efectuar esa conversión. Varios de los programas que permiten escribir griego Unicode (Antioch, Thessalonica, Sibylla, Multikey) también incorporan una funcionalidad para efectuar la conversión. Hay también algunas macros específicas para Word creadas a tal efecto (GreekTranscoder, por ejemplo) en incluso algunos conversores en línea (GreekConverter, por citar un ejemplo). Desde mi punto de vista los programas Antioch y Thessalonica poseen unos módulos de conversión más que aceptables, por lo que me he decidido a redactar unas guías específicas en las que detallo el procedimiento usado por esos programas. Es posible que en un futuro añada alguna otra guía. Evidentemente un paso previo es saber cómo funciona el programa Antioch y Thessalonica. Consúltese arriba las guías de dichos programas. Haga click en el siguiente enlace para ver la guía de conversión a Unicode con Antioch (88 kb, archivo PDF, 6 páginas). 5.-
Analizadores morfológicos,
conjugadores y diccionarios para
griego Unicode.
Existen programas capaces de declinar palabras y conjugar verbos. También los hay que incluso pueden analizar e identificar una forma dada, esté en el caso en el que esté o tiempo, modo y voz, y decirnos su significado. Otro motivo más para elegir como método de escritura el sistema Unicode. Si esto último le ha impactado y le parece poco menos que ciencia ficción, le mencionaré dos programas que son capaces de hacerlo: Kalós y Unicorn. Por si fuera poco el programa Kalós tiene la posibilidad de poner los menús en castellano. Si pincha en el siguiente enlace accederá a una guía completa que he redactado sobre el diccionario y analizador morfológico Kalós (208 kb, archivo PDF de 13 páginas). En el enlace siguiente accederá a la guía del diccionario y analizador morfológico Unicorn (112 kb, archivo PDF de 9 páginas). Unicorn tiene además la capacidad de poder ordenar alfabéticamente listas en griego clásico aunque las palabras griegas estén seguidas de caracteres latinos, como puede ser el caso de vocabularios bilingües, cosa que el mismísimo Word no es capaz de conseguir de forma correcta. 6.- Otras guías
visuales de interés: configuración
multilingüe en Windows XP - Vista
- 7, 8 y 10
para escribir griego politónico, cómo escribir
Hebreo, sustitución
automática de fuentes en Word.
Tengo una guía de 20 páginas sobre cómo configurar Windows XP, VISTA, 7, 8 y 10 para poder escribir con el controlador para griego politónico (así es como Windows denomina al griego clásico) que viene por defecto con el sistema operativo de Microsoft, pero que no está activado por defecto. Teclado para griego politónico en Windows ![]() El contenido de este manual ha sido actualizado en Diciembre de 2016 para incluir información sobre Windows10. También dispongo de otra guía sobre la ESCRITURA DEL HEBREO BÍBLICO ![]() Por último, también he redactado una guía (5 páginas) que explica cómo se realiza en Word el proceso automático de sustitución de una fuente dada por otra sin tener que ir seleccionando el texto de forma manual. Muy útil, por ejemplo, si en un documento utilizamos entremezcladas varias fuentes y queremos sustituir el texto escrito con una de ellas por otra cuya apariencia nos guste más, pero respetando el resto. Si está interesado en esta guía, envíeme un email. Todos estos manuales y guías citados anteriormente están disponibles en el CDRom junto con sus correspondientes programas. 7.- Plantillas de Word. También
he
desarrollado una serie de plantillas que
funcionan con el procesador de textos
Word y que ofrecen una vía cómoda para
introducir directamente en un texto los
caracteres específicos del inglés
antiguo y medio, idioma godo, signos
métricos y vocales con cantidad larga y
breve en griego y latín, éstos últimos
muy apropiados para la escansión de
versos clásicos. PLANTILLAS
WORD (Godo, Old English,
métrica latina y griega) 357 kb en
formato comprimido zip. Contienen
instrucciones de uso.
ADVERTENCIA: Dado que la versión que facilito de la fuente es de prueba y he eliminado intencionadamente algunos signos, no le extrañe que al utilizar las plantillas con la fuente ALPHA-Demo, algunos caracteres no estén disponibles y no le aparezcan en pantalla, o bien sean sustituídos por un rectángulo con un aspa en su interior. Se trata de que pueda comprobar el funcionamiento del sistema y sus posibilidades. Por supuesto, la versión completa de la fuente, es decir ALPHABETUM, posee todos los caracteres mencionados en las plantillas. Obviamente, si usted escoge en el menú de fuentes una distinta a ALPHA-Demo, la plantilla sólo funcionará parcialmente o en absoluto, dependiendo de cuál sea la plantilla utilizada, pues está pensada para su uso con la fuente que he creado. OTRAS FUENTES
DEL MISMO AUTOR
1.- Fuentes para
métrica latina con breves y largas.
Si su
interés es poder escribir textos latinos con vocales breves
y largas (para medir versos, mostrar
esquemas de versificación, indicar la
cantidad de una sílaba o para ayudar a
sus alumnos en una correcta
pronunciación del latín, la manera más
fácil de conseguirlo es utilizando mis
fuentes específicamente pensadas y
diseñadas para tal efecto. Para más
información pulse sobre el siguiente enlace.
2.- Fuentes
paleográficas latinas.
Si
usted
desea escribir textos imitando la
escritura utilizada en los manuscritos
medievales para reproducir textos clásicos
latinos, visite la página que lleva por
título FUENTES PALEOGRÁFICAS
LATINAS .
Allí encontrará amplia información sobre las diferentes escrituras latinas (capital cuadrada, capital rústica, uncial, semiuncial, insular minúscula y mayúscula, visigótica, beneventana, carolina, gótica, humanista etc) y un paquete de fuentes (Capitalis Monumentalis ![]() ![]() ![]() ![]() Podrá así mismo descargar varios manuales en que comento y reproduzco textos de los diferentes tipos de escrituras utilizando las fuentes que he creado, donde podrá observar el grado de fidelidad alcanzado ya que incluyo imágenes de manuscritos originales cotejándolas con la tipografía digital. La versión 5.0 de Enero del 2017 incorpora 4 nuevas fuentes que se suman a las 16 ya existentes. El manual (94 páginas profusamente ilustradas) ha sido actualizado incorporando información sobre las escrituras documentales góticas españolas: letra de privilegios, albalaes, cortesana y procesal. 3.- Fuentes
paleográficas griegas.
Si usted desea
escribir textos imitando la escritura
utilizada en los papiros y códices con
textos clásicos y bíclicos latinos, visite
la página que lleva por título FUENTES
PALEOGRÁFICAS
GRIEGAS.![]() Allí encontrará amplia información sobre las diferentes fuentes digitales (Uncial Angular, Uncial Bíblica, Uncial Copta, Uncial de Papiro, Uncial Redonda, Uncial Eslava, Uncial Inclinada, Minúscula siglo IX, Minúscula siglo XI y Minúscula siglo XV) Igualmente allí podrá descargar un breve manual de paleografía griega (71 páginas profusamente ilustradas) que explica la historia y evolución de las distintas escrituras griegas desde el siglo IV a.C. hasta la invención de la imprenta a mediados del siglo XV d.C. 4.- Fuentes de
letras capitulares.
Para
todas aquellas personas interesadas en
conocer la historia de las letras
capitulares desde su aparición en época
romana, pasando por el medievo con su
profusa utilización en los manuscritos
iluminados, continuando por la primera
época de la imprenta, hasta nuestros días,
así como su correcto uso tipográfico y
cómo introducirlas en textos digitales,
encontrarán útil el manual que he editado
en formato PDF profusamente ilustrado con
decenas de imágenes a color. Lo podrá
encontrar si visita la página que lleva
por título LETRAS CAPITULARES.
Allí encontrarán también información sobre una serie de once tipografías digitales que reproducen letras capitulares de todas las épocas (caligráficas, góticas, florales, con arabescos, molduradas, modernas etc) y que permitirán darle a sus documentos un toque original y atractivo. 5.- Fuentes para
imitar la letra del Cantar de Mio
Cid.
Si usted trata
de reproducir, imitar o recrear mediante
formato electrónico la letra utilizada
en el único manuscrito conservado del
Cantar de Mío Cid de 1207, códice de
mano del copista Per Abbat, ya sea para
un estudio paleográfico, para crear un
cartel o por simple placer
estético, ha llegado al sitio
adecuado.A tal efecto he creado varias tipografías digitales (fuentes informáticas) que tienen por objeto la reproducción pseudo-facsímile de la letra utilizada en el códice. En concreto he producido 4 tipografías que imitan no sólo las letras del cuerpo de texto, sino también las capitulares lombardas taraceadas que ocasionalmente son empleadas en el códice. Para obtener más información y ver ejemplos escritos con estas fuentes pulse sobre el siguiente enlace. AUTOR DE LAS
FUENTES
Si usted tiene curiosidad por
conocer algo más sobre el autor de las
fuentes ALPHABETUM, PHONETICS,
PHONÉTIQUE y paleográficas latinas,
pinche sobre el siguiente enlace:
AUTOR
y hallará un poco más
de información sobre mí.
Aunque
usted
no compre la versión completa de la
fuente, envíeme igualmente su parecer
sobre ALPHA-Demo: estética de la fuente,
cobertura, calidad, cómo la encuentra en
relación a otras fuentes Unicode, pros y
contras, y cualquier aspecto que quiera
señalar.
Así mismo no dude en mandarme cualquier sugerencia que tenga para poder mejorar la fuente. Las reacciones de los usuarios son muy importantes para un diseñador, pues determinan de manera decisiva el futuro desarrollo de nuevas prestaciones de la fuente. Si ALPHABETUM es bien acogida, la mejoraré, en la medida de lo posible, en un futuro cercano: jeroglíficos egipcios, más agrupaciones de letras (kerning pairs), versión OpenType etc. ¿Ha detectado errores? ¿Son útiles las guías? ¿Hay algo que agregar o suprimir? ¿Tiene alguna sugerencia o crítica? No dude en escribirme, todos sus comentarios serán bien recibidos y contestados. No vacile tampoco en mandarme un email si tiene alguna duda. Envíe sus mensajes con dudas o comentarios a: juanjmarcos ![]() Plasencia (Cáceres) España. En línea desde el año 2002 Última actualización: Enero 2022 |